Microfinancieras colombianas, un actor clave para proteger la naturaleza

Las microfinancieras que respaldan a pequeños productores agrícolas y pecuarios tienen un potencial para generar un impacto positivo en la naturaleza. Su cercanía y comprensión de las necesidades de las comunidades rurales las posicionan como actores clave para facilitar el financiamiento de acciones que  protejan y restauren ecosistemas, promuevan la biodiversidad y fomenten prácticas agrícolas sostenibles. A partir del financiamiento de este tipo de acciones, las microfinancieras pueden transformar actitudes y comportamientos de los pequeños productores y promover la sosteniblidad de los sector agropecuario.

Invertir en la naturaleza a partir de los pequeños productores puede evitar que los impactos negativos del cambio climático se vuelvan más severos, protegiendo los medios de vida del país.

Por eso, en el marco del proyecto SolNatura, iniciamos en el 2025, junto con la Universidad EAFIT, el proceso de formación y fortalecimiento de capacidades de ocho entidades microfinancieras y una Fintech,  que tienen el potencial de movilizar recursos hacia la naturaleza en los departamentos de Huila y Santander a partir de la implementación de instrumentos de crédito y ahorro. Esperamos que este proceso culmine en el año 2026 con el diseño y funcionamientos de instrumentos que financien iniciativas de Soluciones basadas en la Naturaleza en los departamentos de Huila y Santander.